
Un viaje pictórico y testimonial a la realidad de las mujeres refugiadas de palestina EXPOSICIÓN ITINERANTE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
75 AÑOS SIENDO, SINTIENDO Y RESISTIENDO

“Ser, sentir y resistir en Gaza” es una exposición colectiva que nos invita a un viaje pictórico y testimonial a la realidad de las mujeres refugiadas de Palestina en la franja de Gaza desde la realidad artística de diferentes creadoras palestinas.
UNRWA Comunidad Valenciana presenta una mirada al contexto de crisis humanitaria y vulneración de derechos humanos que enfrentan las mujeres en la Franja, un enclave marcado por la ocupación, el bloqueo y una sociedad patriarcal.
El arte ofrece un espacio de diálogo e intercambio entre Gaza y el resto del mundo, convirtiéndose para muchas artistas en bastión de resistencia, denuncia y canto de esperanza a la situación asfixian- te que supone vivir bajo bloqueo y ocupación desde hace tantos años.
Duaa Qishta, Irina Naji, Majdal Nateel y Malak Matar reconocen y reflexionan, a través de la diversi- dad de sus obras, sobre los desafíos, el liderazgo y la resiliencia de las mujeres refugiadas de Palesti- na en la transformación social y la unión del tejido social palestino. Esta exposición nos acerca a Gaza, la cárcel a cielo abierto más grande del mundo, un lugar inhabitable donde las mujeres desarro- llan estrategias de supervivencia, superación y lucha por una sociedad igualitaria para ver garantiza- dos sus derechos, pero también sus sueños y esperanzas.
ILUSTRACIÓN: Vientos de esperanza en Gaza©MAJDAL NATEEL
LAS ARTISTAS
Cada una de estas cuatro artistas palestinas aporta su visión única y su voz a través de su arte, explorando los desafíos, las emociones y la resistencia de las mujeres refugiadas de Palestina en Gaza. Sus obras en conjunto nos ofrecen una perspectiva más completa y conmovedora de la realidad y la lucha de estas mujeres en medio de la ocupación y el bloqueo




CONCEPTO ARTÍSTICO DE LA EXPOSICIÓN
SER, SENTIR Y RESISTIR son las ideas clave en torno a las que gira esta exposición. Éstas se entrelazan en el arte como formas de expresión, denuncia y esperanza en medio de la opresión y la agresión en un contexto en el que la combinación de la ocupación, el bloqueo y la cultura patriarcal ha creado una desigualdad de género alarmante, limitando los derechos y roles de las mujeres en medio de una crisis humanitaria y de seguridad.
MUCHO MÁS DE LO QUE NOS HACEN VER
Mañana nublada©IRINA NAJI
COMENZAR UNA Y OTRA VEZ
Madre naturaleza arropando a una niña y a su caballo©MALAK MATTAR
RESISTIR ATRAPADAS Y UNIDAS
Autorretrato©MALAK MATTAR.
LA EXPOSICIÓN

Visita la exposición en:
VALENCIA
Campus dels Tarongers-Universitat de València
Plaza de Manuel Broseta i Pont, 46022 Valencia
Fechas: 23/10/2023 al 03/11/2023
CASTELLÓ DE LA PLANA
Plaza Huerto Sogueros 12001
Castelló de la Plana